Book Elements of Euclid by Christophorus Clavius

Book Elements of Euclid by Christophorus Clavius

Nahúm Correa So Quotes

Nahúm Correa So Quotes

Intelligence is the ability to solve cause-effect problems.

The word Mathematics comes from the Latin Mathematica or from the Greek Mathema, which means knowledge and only with mathematics we can solve problems from their root cause, since they are the vehicle that will take us to the deep knowledge of the causes and effects of the millions of problems of 21st century society.

The MetroMatemáticas Method (sneaky Mathematics) teaches the mathematics backwards; it goes from the things of the real world that can be measured, and then goes back and discovers the mathematics that were created by the real world.

Mathematics is not created by man, rather, it’s created by the universe.

We are made in the image and likeness of the universe, that is, we are born with a potential to be human beings as intelligent as the universe.

Only with mathematics will we solve the cause-effect problems of the universe, and at the same time, we will develop our intelligence until we look more like him.

Sincerely,

Nahum Correa

Evaluation in the USA of the New Pedagogical Model MetroMatematicas

Evaluation in the USA of the New Pedagogical Model MetroMatematicas

The New Pedagogical Model MetroMatematicas is the result of 10 years of research and development of a new pedagogical model for the teaching of mathematics of the 21st century, it has been conceptualized and designed from the advanced technology industry through the MetroMatematicas Program of Centro Metrológico de México (CMM) which started in 2008. The model is based on the constructivist theory of learning, which postulates that learning is achieved when the student participates as a center of the process of discovery and generation of results from collaborative work.

The teaching and learning processes are enhanced with the application placed in teams of students, principles and scientific-mathematical procedures to cases and cause-effect problems (real). The constructivist orientation distinguishes two elements nested in the process: the individual element that is the direct participation of the student in the application and generation of their own knowledge and competences; and the social element that is the collaborative participation of student teams that are accompanied by certified instructors and trained tutors. The prototype of MetroMatematicas is operationalized through a combination of adapted procedures and learning situations based on cause-effect problems (PBL), object-oriented learning (OBL) and case-based learning (CBL).

The proposed approach in the MetroMatemáticas Pedagogical Model seeks to overcome the limitations of Christophoro Clavio’s pedagogical model where students assume roles of greater receptivity and less participation in classroom activities. The current implementation of the MetroMatemáticas model in Rio Rico High School and Nogales High School of the county of Santa Cruz, Arizona, combines the theorical and practical orientations described with an instructionale design through laboratories equipped with state-of-the-art technology, organized in workstations for groups of up to 40 students (10 seasons); and a sequence of activities that, following the official mathematics and science curriculum, materialize the practical applications of learning located in cases and projects. The results of the 2017 test applied by the state of Arizona AzMerit at the schools of Rio Rico High School and Nogales High School show that the MetroMatemáticas Model significantly decreases the failure rates in mathematics.


Table 1: AzMerit-2017 Results

Analyzing the results of Algebra I, in Rio Rico High School (table 1) it is observed that 50% of the 58 students of the experimental group (entered the MetroMatemáticas Laboratory) approved Algebra I, and of the 299 students of the control group (with the mathematics program from the University of Cambridge) approved Algebra I only 19%. The comparison shows that the MetroMatemáticas Model decreased by 31% plus the failure rate in Algebra I in relation to the program of the University of Cambridge. In comparison with all students at the state level (82,900), MetroMatemáticas decreased by 11% plus the failure rate. Analyzing the results of Geometry, in Rio Rico High School (table 1) it is observed that 47% of the 15 students of the experimental group (who entered the MetroMatemáticas Laboratory) approved Geometry, while the 293 students of the control group (with the program of mathematics from the University of Cambridge) approved Geometry only 14%. The comparison shows that the MetroMatemáticas Model decreased by 33% plus the failure rate in Geometry in relation to the program of the University of Cambridge. In comparison with all students at the state level (71,594), MetroMatemáticas decreased by 13% plus the failure rate.



Analyzing the results of Algebra II, in Nogales High School (table 2) it is observed that 100% of the 19 students of the experimental group (who entered the MetroMatemáticas Laboratory) approved Algebra II, while the 470 students of the control group approved Algebra II only 33%. The comparison shows that the MetroMatematicas Model decreased the failure rate in Algebra II by 67%. In comparison with all students at the state level (65,739), MetroMatemáticas decreased by 70% plus the failure rate.
The national export industry loses 149 thousand 600 million dollars per year due to poor quality (defective product), because engineers, technicians and employees do not come ready to solve cause-effect problems in increasingly automated production processes.

Video with extended report about the AzMerit 2017 evaluation

What is the MetroMatematicas Institute?

What is the MetroMatematicas Institute?

As part of a concerted effort to address the great challenge of modernizing the mathematics curriculum, Centro Metrológico de México took the lead and established the MetroMatematicas Institute (IMM) as an innovative way to develop the curriculum and the current method of teaching mathematics in basic elementary and high school education, and likewise, provide a scientific framework for teaching in the Mexican educational sector. This is how the IMM was born, as an organization specialized in research, training and certification in mathematics of the 21st century, in concert with the advanced technology industry and the national and international education sectors.

The Mission of the IMM:

Carry out, support and catalyze a collaborative and interdisciplinary research, the curriculum and teaching method of mathematics of the 21st century, focusing on the development of students’ intelligence through the solution of cause-effect problems, as well as reduce to the maximum the index of failure in this matter.

Use the mathematics of the 21st century for the formation of problem-cause-effect solvers in the advanced technology industry and in the education sector, through the implementation of formal education, informal, higher education and public disclosure programs.

Provide scientific and technical leadership in the curriculum research and teaching method of mathematics of the 21st century.

Explore new approaches using modern information technology to do interdisciplinary and collaborative research among researchers widely distributed in the country or abroad.

Continuously improve and transfer pedagogical models for the teaching of mathematics of the 21st century, as well the mathematical technology, textbooks, didactic material and MetroMatematicas Laboratories in the national and international education sector.

To concretize the mission, it is encouraged the creation of work teams from the Instituto de MetroMatematicas (IMM), which are supported through cooperative agreements between IMM (CMM) and the participating institutions the work teams; these cooperative agreements involve substantial contributions from both CMM and the teams. Executive summaries in each team’s annual reports describe their recent contributions to the research of the curriculum and method of teaching mathematics in the 21st century.

Currently, the IMM has 5 teams, including 100 research engineers in the advanced technology industry and 200 research professors in 40 institutions in Mexico. It also has 3 associated international institutions, all for now in the USA. The director and a staff of “IMM Central”, located in CMM’s MetroMathematics research laboratory, in Hermosillo, Sonora, administer the Institute. The principal investigator of each team, and the director of the IMM, are part of an executive council. Its function is to consider research matters at the level of the entire Institute, mathematics teaching activities, technological development and external associations.

Primer libro de texto de Matemáticas en el mundo

Primer libro de texto de Matemáticas en el mundo

Primero libro de Matemáticas editado en 1589 por Christophoro Clavio

Frases de Nahúm Correa So

Frases de Nahúm Correa So

La inteligencia es la capacidad que se tiene para resolver problemas causa-efecto.

 

La palabra Matemática viene del latín Mathematica o del griego Mathema, que significa conocimiento y solamente con las matemáticas podemos solucionar problemas desde su causa raíz, ya que son el vehículo que nos llevará al conocimiento profundo de las causas y los efectos de los millones de problemas de la sociedad del siglo 21.

 

El método METROMATEMATICAS (Matemáticas Astutas) enseña las matemáticas al revés; va de las cosas del mundo real que se puedan medir, y luego retrocede y descubre las matemáticas que fueron creadas por el mundo real.

 

Las matemáticas no son creadas por el hombre, más bien, son creadas por el universo.

 

Estamos hechos a imagen y semejanza del universo, es decir, nacemos con un potencial para ser seres humanos tan inteligentes como el universo.

 

Solamente con las matemáticas resolveremos los problemas causa-efecto del universo, y al mismo tiempo, iremos desarrollando nuestra inteligencia hasta parecernos más a él.

Evaluación en USA del Nuevo Modelo Pedagógico MetroMatemáticas

Evaluación en USA del Nuevo Modelo Pedagógico MetroMatemáticas

El Nuevo Modelo Pedagógico MetroMatemáticas es el resultado de 10 años de investigación y desarrollo de un nuevo modelo pedagógico para la enseñanza de las matemáticas del siglo 21, ha sido conceptualizado y diseñado desde la industria de avanzada tecnología a través del Programa MetroMatemáticas del Centro Metrológico de México (CMM) que dio inicio el año 2008. El modelo está basado en la teoría constructivista del aprendizaje, la cual postula que el aprendizaje se logra cuando el estudiante participa como centro del proceso de descubrimiento y generación de resultados a partir de trabajo colaborativo. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se potencian con la aplicación situada en equipos de estudiantes, de principios y procedimientos científico-matemáticos a casos y problemas causa-efecto (reales). La orientación constructivista distingue dos elementos anidados en el proceso: el elemento individual que es la participación directa del estudiante en la aplicación y generación de su propio conocimiento y competencias; y el elemento social que es la participación colaborativa de equipos de estudiantes que cuentan con el acompañamiento de instructores certificados y tutores entrenados. El prototipo de MetroMatemáticas se operacionaliza a través de una combinación de procedimientos adaptados y situaciones de aprendizaje basado en problemas causa-efecto (PBL por sus siglas en inglés), aprendizaje orientado a objetos (OBL) y aprendizaje basado en casos (CBL). El enfoque propuesto en el Modelo Pedagógico MetroMatemáticas busca superar las limitaciones del modelo pedagógico de Christophoro Clavio donde los estudiantes asumen roles de mayor receptividad y menor participación en las actividades de aula. La implementación vigente del modelo MetroMatemáticas en Rio Rico High School y Nogales High School del condado de Santa Cruz, Arizona, combina las orientaciones teóricas y prácticas descritas con un diseño instruccional a través de laboratorios equipados con tecnología de punta, organizados en estaciones de trabajo para grupos de hasta 40 estudiantes (10 estaciones); y una secuencia actividades que, siguiendo el currículo de matemáticas y ciencias oficial, materializan las aplicaciones prácticas del aprendizaje situado en casos y proyectos. Los resultados de la prueba AzMerit 2017 aplicada por el estado de Arizona en las escuelas de Rio Rico High School y Nogales High School muestran que el Modelo MetroMatemáticas disminuye significativamente los índices de reprobación en matemáticas. Tabla 1: Resultados de AzMerit-2017 Analizando los resultados de Álgebra I, en Rio Rico High School (tabla 1) se observa que el 50% de los 58 estudiantes del grupo experimental (entraron al Laboratorio MetroMatemáticas) aprobaron Álgebra I, y de los 299 estudiantes del grupo control (con el programa de matemáticas de la Universidad de Cambridge) aprobaron Álgebra I solamente el 19%. La comparación muestra que el Modelo MetroMatematicas disminuyó un 31% más el índice de reprobación en Álgebra I en relación al programa de la Universidad de Cambridge. En comparación con todos los estudiantes a nivel estatal (82,900), MetroMatemáticas disminuyó un 11% más el índice de reprobación. Analizando los resultados de Geometría, en Rio Rico High School (tabla 1) se observa que el 47% de los 15 estudiantes del grupo experimental (que entraron al Laboratorio MetroMatemáticas) aprobaron Geometría, en tanto los 293 estudiantes del grupo control (con el programa de matemáticas de la Universidad de Cambridge) aprobaron Geometría solamente el 14%. La comparación muestra que el Modelo MetroMatematicas disminuyó un 33% más el índice de reprobación en Geometría en relación con el programa de la Universidad de Cambridge. En comparación con todos los estudiantes a nivel estatal (71,594), MetroMatemáticas disminuyo un 13% más el índice de reprobación. Tabla 2: Resultados de AzMerit-2017 Analizando los resultados de Álgebra II, en Nogales High School (tabla 2) se observa que el 100% de los 19 estudiantes del grupo experimental (que entraron al Laboratorio MetroMatemáticas) aprobaron Álgebra II, en tanto los 470 estudiantes del grupo control aprobaron Álgebra II solamente el 33%. La comparación muestra que el Modelo MetroMatematicas disminuyó un 67% el índice de reprobación en Álgebra II. En comparación con todos los estudiantes a nivel estatal (65,739), MetroMatemáticas disminuyo un 70% más el índice de reprobación. La industria de exportación nacional pierde al año 149 mil 600 millones de dólares por la pobre calidad (producto defectuoso), porque los ingenieros, técnicos y empleados no llegan preparados para resolver problemas causa-efecto en procesos de producción cada vez más automatizados. Video con reportaje extendido sobre la evaluación AzMerit 2017

Las 15 tesis de Nahúm Correa

Las 15 tesis de Nahúm Correa

Desde el año 2009, el Ing. Nahúm Correa comenzó un debate matemático en los estados de Sonora y Arizona, el cual desembocó en la reingeniería y el nacimiento de un método radical para le enseñanza de las matemáticas en el sistema educativo del siglo 21, al cual nombró MetroMatemáticas. Actualmente su plan de estudios, currículo y método ha sido implementado y evaluado con resultados sobresalientes por el sistema educativo del condado de Santa Cruz, Arizona. Así mismo, en el año 2017 realizó una investigación profunda al plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas en educación básica y media superior mexicana, la cual le llevó a escribir las siguientes 15 tesis sobre los 2 principales sistemas matemáticos del mundo del siglo 21; el sistema de matemáticas de Christophoro Clavio que se enseña en el sector educativo y el sistema de matemáticas que utiliza la industria de avanzada tecnología.

 

 

¿QUÉ SON LAS 15 TESIS DE NAHÚM CORREA?

Son un cuestionamiento al poder y la eficacia de las matemáticas que se enseñan en el sistema educativo, principalmente educación básica y media superior, y su efecto en la sociedad del conocimiento del siglo 21.

 

TESIS I: Sobre la Inteligencia

La inteligencia es la capacidad que se tiene para resolver problemas causa-efecto.
Un estudiante que se saca 100 de calificación en todos los exámenes de matemáticas de secundaria, preparatoria y bachilleratos no es capaz de resolver los problemas causa-efecto del mundo del siglo 21, porque los problemas matemáticos de los exámenes fueron diseñados para el mundo del siglo 16.

 

TESIS II: Qué es un Problema Causa-Efecto

Problema: es una palabra griega compuesta, pro-blema; los griegos le daban el significado: el obstáculo, la barrera que está “puesta” ahí delante, puede ser una barrera pequeña o grande. Es importante resaltar que en el mundo real a todo lo que le llamamos problema tiene una causa y un efecto, si no se cumple esta condición no es un problema real, por ejemplo: la luz de la recámara no enciende, este es el efecto, las causas pueden ser varias: a) se fue la luz en la colonia, b) se fundió el foco, c) se averió el interruptor, etcétera. Los problemas causa-efecto de la sociedad del siglo 16 son muy diferentes a los del siglo 21, simplemente porque no existía la tecnología de ahora (aviones, robots, autos, etcétera).

 

TESIS III: Definición de las Matemáticas

La palabra Matemática viene del latín Mathematica o del griego Mathema, que significa conocimiento.

Solamente con las matemáticas podemos solucionar problemas desde su causa raíz, ya que son el vehículo que nos llevará al conocimiento profundo de las causas y los efectos de los millones de problemas de la sociedad del siglo 21.
Bajo este continuo círculo virtuoso de solución de problemas puedo declarar: con el conocimiento adquirido con la aplicación de la ciencia de las matemáticas se pueden resolver millones de problemas causa-efecto, así mismo, desarrollar gradualmente el “músculo” de la inteligencia y formar a la sociedad del conocimiento del siglo 21, así como desarrollar la luz de la razón y la conciencia del ser humano, es por ello, que el dominio de las matemáticas es vital para el ser humano.

 

TESIS IV: Matemáticas de la Ratio Studiorum de 1599

El plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas de las escuelas secundarias, preparatorias y bachilleratos del siglo 21 tienen más de 400 años de antigüedad, desde que el sacerdote jesuita y genio matemático Christoporo Clavio los inventó y su enseñanza fue autorizada por el Colegio Romano en la Ratio Studiorum de 1599.

Primer libro de matemáticas para el colegio jesuita, editado por Christoporo Clavio en 1589.

 

TESIS V: Matemáticas con enfoque 100% Metafísico

El plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas (Libros de los Elementos de geometría de Euclides) de los colegios jesuitas de 1599, fueron diseñados por C. Clavio con un enfoque 100% metafísico (no existen en el mundo físico). Los Elementos de Euclides fueron utilizados por Clavio para la demostración de los Elementos de Teología del filósofo Proclo, así como para la comprensión de las Sagradas Escrituras. En resumen, Clavio pensaba claramente que las matemáticas de Euclides eran útiles para purificar y elevar el espíritu cristiano, además de prestar un humilde servicio en la vida cotidiana del siglo 16.

 

TESIS VI: Problemario Matemático para las Artes y Oficios del Siglo 16

El plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas (Libros de Aritmética, Álgebra y Geometría Práctica) de los colegios jesuitas de 1599 fueron diseñados por Clavio con un problemario para la vida cotidiana, las artes y los oficios del siglo 16. En resumen, pensaba claramente que la aritmética, álgebra y geometría práctica eran útiles para prestar un humilde servicio en la vida cotidiana del siglo 16.
Libros de Clavio
Libros de Geometría práctica, Aritmética práctica y Álgebra para las clases de matemáticas en los colegios jesuitas editados por Christophoro Clavio en 1612.

 

TESIS VII: Decodifición de la Opera Matematica de Christophoro Clavio

Decodificando el plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas de la Ratio Studiorum de 1599, se observa que el genio matemático Christophoro Clavio desarrolló un modelo de enseñanza de las matemáticas aristotélico-tomista, con la misión de purificar y elevar el espíritu cristiano en el mundo, así como, desarrollar una fuerza de trabajo para las artes y oficios de la sociedad del siglo 16.

 

TESIS VIII: Todo se Moderniza Menos el Plan de Estudio de las Matemáticas

El plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas desarrollados por Christophoro Clavio se han venido reproduciendo (copypaste) y traduciendo por más de 400 años. Sus libros fueron traducidos en todo el mundo por doctores de matemáticas de prestigiadas universidades, para su uso en las escuelas secundarias, preparatorias y bachilleratos desde el siglo 16 hasta el siglo 21. Durante 400 años todo se modernizó, menos el plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas.

 

TESIS IX: Sobre la Enseñanza de los Elementos de Euclides

Christophoro Clavio utilizó VI libros de los Elementos de Euclides en combinación con la lógica aristotélica en el plan de estudios de las matemáticas, tal como lo declaró en el preámbulo de su libro: “la lógica-matemática sirve para purificar el espíritu cristiano”. El resultado de nuestra investigación arrojó que aún con la transformación educativa del 2017 en México, el 24% del total de las lecciones de los libros de matemáticas en las escuelas secundarias están dedicados al estudio de los VI libros de los Elementos de Euclides en combinación con la lógica aristotélica, tal como el genio jesuita Christophoro Clavio los diseñó en 1599.

 

TESIS X: Sobre la Enseñanza de las Artes y Oficios del Siglo 16

Christophoro Clavio utilizó problemas de aritmética, geometría práctica y álgebra en el plan de estudios de las matemáticas, tal como lo declaró en su libro, para la vida cotidiana, las artes y oficios del siglo 16. El resultado de nuestra investigación arrojó, que aún con la transformación educativa del 2017 en México, el 58% del total de las lecciones de los libros de matemáticas en las escuelas secundarias están dedicados al estudio de las materias arriba mencionadas, tal como el genio jesuita Christophoro Clavio los diseñó en 1599.

 

TESIS XI: Transformación Educativa del 2017 en México

Aún con la transformación educativa del 2017 en México, y gracias a los doctores de matemáticas de las universidades mexicanas y al sistema educativo (SEP), un 82% de las lecciones diseñadas por Christophoro Clavio en 1599 aún se mantienen vigente en el plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas de las secundarias (públicas y privadas). En resumen el sistema educativo mexicano está enseñando a los jóvenes estudiantes unas matemáticas conceptualizadas y diseñadas para purificar el espíritu cristiano y a resolver problemas de la vida cotidiana del siglo 16. Tienen razón los estudiantes del siglo 21 que preguntan para qué sirven las matemáticas, además declaran que no las entienden y que son muy aburridas, lo mismo opinaban los estudiantes de los colegios jesuitas de 1599. Nuestros estudiantes son considerados analfabetas ya que las matemáticas de Clavio no les desarrollan la inteligencia para la solución de los problemas de matemáticas y ciencias del examen PISA de la OCDE.

 

TESIS XII: Decodificación del Plan de Estudio de las Matemáticas en Preparatorias y Bachilleratos del Siglo 21

Decodificando el plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas de las preparatorias y bachilleratos del siglo 21, el resultado de nuestra investigación arrojó que aún con la transformación educativa del 2017 en México, el 100% de las lecciones de matemáticas del primer y segundo semestre son como Christophoro Clavio las diseñó en 1599.

 

TESIS XIII: Seis Razones Poderosas para Reemplazar el Viejo Model

Seis razones poderosas para reemplazar en las secundarias, preparatorias y bachilleratos mexicanos la opera mathematica de 1599 del genio matemático Christophoro Clavio:

    1. Todo se moderniza menos la enseñanza de las matemáticas. En la actualidad existen muchos programas para la enseñanza de las matemáticas en el mundo, pero todos están basados en el trabajo del genio matemático Christopho Clavio de 1599. Además, no sirven para formar estudiantes solucionadores de los problemas causa-efecto del México del siglo 21.
    2. Es urgente una real vinculación del currículo, plan de estudios y método de enseñanza de las matemáticas de las escuelas con la industria de avanzada tecnología. Solamente la industria de exportación nacional pierde al año 149 mil 600 millones de dólares por la pobre calidad (producto defectuoso), porque los ingenieros y técnicos no llegan preparados para resolver problemas causa-efecto en procesos de producción cada vez más automatizados.
    3. Las matemáticas del genio Christophoro Clavio no fueron diseñadas para resolver los problemas causa-efecto del siglo 21, ni para desarrollar el pensamiento crítico de los jóvenes estudiantes. Al estarlas enseñando, la escuela los deja sin armas para enfrentar con éxito a la sociedad del conocimiento.
    4. La mala calidad del plan de estudios, currículo y método actual de enseñanza de las matemáticas de los profesores de educación básica y media superior tiene desmotivados y reprobados al 95% de los jóvenes estudiantes mexicanos en esta materia.
    5. Un futuro con millones de oportunidades de trabajo en la sociedad del conocimiento del siglo 21. Conforme nos adentremos al presente siglo, se seguirán abriendo millones de oportunidades de trabajos bien remunerados para los estudiantes que estén preparados para resolver problemas causa-efecto utilizando las ciencias, tecnologías, ingeniería y las matemáticas.
    6. Por seguridad nacional. México, al no contar con niños y jóvenes inteligentes para resolver problemas causa-efecto del siglo 21, con un pensamiento crítico que sepa diferenciar lo falso de lo verdadero, y que no tengan la oportunidad de acceder a trabajos bien remunerados, tristemente será un país lleno de pobres, con ciudadanos improductivos, muy vulnerables y peligrosos para la nación.

TESIS XIV: La Asociación de Científicos y Empresarios

La revolución industrial fue el resultado del conocimiento generado por grandes científicos visionarios, iniciando por Galileo Galilei, Rene Descartes, Francis Bacon, Isacc Newton y cientos de premios nobel que les siguieron hasta hoy. Estamos entrando a la cuarta revolución industrial, la era de la economía de los drones, los robots, la inteligencia artificial, etcétera, y gracias a la asociación de estos científicos con empresarios visionarios, se desarrolló la economía y la prosperidad mundial, se instalaron plantas de manufactura de avanzada tecnología por todo el mundo, dándole movilidad social a millones de personas.

 

El poder del conocimiento del universo que nos da la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas está en manos de la industria de avanzada tecnología (entre científicos y empresarios). Por otro lado, los planes de estudio, currículos y métodos de enseñanza de las matemáticas y de las ciencias en el sistema educativo, principalmente en educación básica y media superior hace 400 años estuvieron controlados por la iglesia que buscaba salvar almas, más que privilegiar el conocimiento de sus estudiantes. Es por esto que las matemáticas que se utilizan en la industria de avanzada tecnología para resolver problemas causa-efecto son muy diferentes a las que ahora se enseñan en el sector educativo mundial. Los planes de estudio, currículo y método de enseñanza no han sido modernizados desde hace más de 400 años.


Por lo anterior, existe una marcada diferencia entre las matemáticas del siglo 16 que fueron diseñadas por la iglesia y que actualmente aún se enseñan en las escuelas secundarias, preparatorias y bachilleratos del siglo 21, y las matemáticas de la industria de avanzada tecnología del siglo 21, que fueron diseñadas por cientos de científicos.

 

TESIS XV: El Plan de Estudio, Currículo y Método de Enseñanza de las Matemáticas debe Venir de la Industria de Avanzada Tecnología

Si queremos un sector educativo que realmente forme a la sociedad del conocimiento del siglo 21 y desarrolle la luz de la razón y la conciencia del ser humano, sin duda, el cambio en los planes de estudio, currículo y método de enseñanza de las matemáticas en el sector educativo tiene que venir de la industria de avanzada tecnología, ya que ella tiene el conocimiento.

¿Qué es el Instituto MetroMatemáticas?

¿Qué es el Instituto MetroMatemáticas?

Como parte de un esfuerzo concertado para abordar el gran desafío de modernizar el plan de estudio de las matemáticas, Centro Metrológico de México tomó el liderazgo y estableció el Instituto MetroMatematicas (IMM), como una forma innovadora de desarrollar el plan de estudios, currículo y método actual de enseñanza de las matemáticas en la educación básica y media superior, y así mismo, proporcionar un marco científico para su enseñanza en el sector educativo mexicano. Así nace el IMM, como una organización especializada en la investigación, capacitación y certificación en las matemáticas del siglo 21, en concierto con la industria de tecnología avanzada y los sectores educativos nacionales e internacionales.

La Misión del IMM es:

Llevar a cabo, apoyar y catalizar una investigación colaborativa e interdisciplinaria, al plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas del siglo 21, enfocándolos al desarrollo de la inteligencia de los estudiantes a través de la solución de problemas causa-efecto, así como reducir al máximo el índice de reprobación en esta materia.

Utilizar las matemáticas del siglo 21 para la formación de solucionadores de problemas causa-efecto en la industria de avanzada tecnología y en el sector educativo, mediante la implementación de programas de educación formal, informal, de educación superior y divulgación pública.

Proporcionar liderazgo científico y técnico en las investigaciones del plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas del siglo 21.

Explorar nuevos enfoques utilizando la tecnología de la información moderna para realizar investigaciones interdisciplinarias y colaborativas entre investigadores ampliamente distribuidos en el país o extranjero.

Mejorar continuamente y transferir modelos pedagógicos para la enseñanza de las matemáticas del siglo 21, así como tecnología matemática, libros de texto, material didáctico y Laboratorios de MetroMatemáticas al sector educativo nacional e internacional.

Para concretar la misión, se fomenta la creación de equipos de trabajo del Instituto de MetroMatemáticas (IMM), los cuales son apoyados a través de acuerdos cooperativos entre el Instituto IMM (CMM) y las instituciones participantes con equipos de trabajo; estos acuerdos cooperativos implican contribuciones sustanciales tanto de CMM como de los equipos. Los resúmenes ejecutivos en los informes anuales de cada equipo describen sus contribuciones recientes a la investigación del plan de estudios, currículo y método de enseñanza de las matemáticas del siglo 21.
Actualmente, el Instituto MetroMatemáticas (IMM) tiene 5 equipos, entre ellos, 100 ingenieros investigadores en la industria de avanzada tecnología y 200 profesores investigadores en 40 instituciones de México. También tiene 3 instituciones internacionales asociadas, todas por ahora en USA. El director y un staff del “IMM Central”, ubicado en el laboratorio de investigación de MetroMatemáticas de CMM, en Hermosillo, Sonora, administran al Instituto. El investigador principal de cada equipo, y el director del IMM, forman parte de un consejo ejecutivo. Su función es considerar asuntos de investigación a nivel de todo el Instituto, actividades de enseñanza de las matemáticas, desarrollo tecnológico y asociaciones externas.

Diplomado de certificación en Metrología

Disculpa, pero no tiene permiso para ver este contenido.

Sorry, your user account is not allowed to access this content.