propuesta ciudadana que propone este innovador y radical paradigma político

Es una propuesta ciudadana que propone este innovador y radical paradigma político

The measure of all things

The measure of all things

Apache Tribe

Disculpa, pero no tiene permiso para ver este contenido.

Sorry, your user account is not allowed to access this content.

La medida de todas las cosas

La medida de todas las cosas

Conferencia para profesores de matemáticas, ciencias y tecnología

Conferencias para profesores de matemáticas, ciencias y tecnología

Covid-19 una Bomba Atómica para el Sistema Educativo Mundial

El Teorema de Pitágoras es un Mito

Resolución de Problemas con Matemáticas Aplicadas

Covid-19 una Bomba Atómica para el Sistema Educativo Mundial

El Teorema de Pitágoras es un Mito

Resolución de Problemas con Matemáticas Aplicadas

Programa MetroMatemáticas, Diplomado de certificacion a Profesores de matematicas

Programa MetroMatemáticas, Diplomado de certificación a Profesores de matemáticas, ciencias y tecnología

Testimonios de profesores del Diplomado Six Sigma Yellow Belt

Programa MetroMatemáticas en Santa Cruz Arizona

Programa MetroMatemáticas en Santa Cruz Arizona (EUA)

Programa MetroMatemáticas en Tribu Yaqui de Sonora

Programa MetroMatemáticas en Tribu Yaqui de Sonora

Programa MetroMatemáticas en México

Programa MetroMatemáticas en Guaymas y Empalme Sonora

En enero del año 2009 el Ing. Nahum Correa So emprende su gran movimiento educativo MetroMatemáticas con el cual busca evolucionar el viejo paradigma matemático del sistema educativo mundial (el de Pitágoras y de Euclides); a través de torneos da a conocer a los líderes de la academia, industria, sociedad y gobierno de Sonora el nuevo paradigma matemático (que en el año 1968 llevó al hombre a la Luna) a través de su innovador y radical programa MetroMatemáticas.

El 2 de julio del año 2009 la academia, industria y gobierno de sonora dan inicio a la reacción en cadena del programa MetroMatemáticas en la región de Guaymas y Empalme: 1.- Diplomados de certificación en el programa MetroMatemáticas a profesores de matemáticas y ciencias de escuelas secundarias, de bachilleratos y universidades, 2.- Mejora la calidad de los productos de la industria de la región, 3.- Mejora la productividad y competitividad de la industria, 4.- Se conquista el mercado mundial, 5.- llega más inversión a la región de empresas de alta tecnología, 6.- Hay más y más trabajo bien remunerado, 7.- Sociedad con mejor calidad de vida.

Daniel Gutiérrez Jaime

tribu yaqui

Daniel Gutiérrez Jaime

(Pueblo de Huirivis)
Estudiante yaqui de séptimo semestre de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
en el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), en Ciudad Obregón, Sonora

“Hoy día los jóvenes yaquis tenemos muchas inquietudes de seguir aprendiendo, en la Tribu Yaqui existe la voluntad de que desarrollemos habilidades que nos permitan avanzar profesional y personalmente, para lograr un impacto positivo e importante en nuestras comunidades, y estoy convencido que el programa MetroMatemáticas puede ser la diferencia, es especial para este fin. Al estudiar mi carrera Ingeniería Eléctrica y Electrónica pienso que hay muchas cosas por aprender, ya que mi profesión se enfoca un poco a cuestiones de medición de elementos físicos (hardware). Al entrar al programa MetroMatemáticas aprendimos medición con diferentes instrumentos usando piezas reales de diferentes figuras geométricas, luego pasamos a temas de álgebra. Las siguientes fases fueron más especializadas, como diseño asistido por computadora (Solidworks), impresión 3D y temas de electrónica usando arduinos.

Además del aprendizaje y motivación, para muchos compañeros jóvenes estudiantes de la tribu yaqui, si no es que para todos, MetroMatemáticas se convirtió en toda una odisea por el traslado desde nuestras distantes casas y comunidades, hasta los laboratorios y talleres, pero sabíamos muy bien que el esfuerzo valía la pena. Yo por ejemplo, en mi ruta los sábados tenía que estar a las 5:00 de la mañana en la central camionera de Ciudad Obregón, donde hasta la señora de los boletos ya me identificaba, ahí tomaba el autobús hacia el “baugo”, el entronque de la carretera internacional con la entrada a las Guásimas, donde esperaba el camión amarillo de la empresa Tetakawi que nos transportaba, nos iba repartiendo en diferentes lugares, según la especialidad que nos correspondía. Los caminos también fueron excelentes experiencias.

Lo que más me gusta del modelo MetroMatemáticas es el enfoque de las matemáticas hacia la realidad y a la práctica, eso motiva a seguir aprendiendo, me impulsa a terminar mi carrera. Muchas gracias a todos los que participan en este programa, estamos para apoyarlos en lo que se necesite”.

tribu yaqui

Fotos Históricas de Daniel Gutiérrez Jaime (Pueblo de Huirivis)

Durante el Campamento STEM aprendiendo electrónica
En el Laboratorio de MetroMatemáticas
Con sus compañeros de las comunidades yaquis en la empresa Tetakawi
Existe voluntad de desarrollarnos para lograr un impacto positivo en nuestras comunidades
Sabíamos muy bien que el esfuerzo del traslado valía mucho la pena
Con la actitud de seguir aprendiendo