Daniel Gutiérrez Jaime

tribu yaqui

Daniel Gutiérrez Jaime

(Pueblo de Huirivis)
Estudiante yaqui de séptimo semestre de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
en el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), en Ciudad Obregón, Sonora

“Hoy día los jóvenes yaquis tenemos muchas inquietudes de seguir aprendiendo, en la Tribu Yaqui existe la voluntad de que desarrollemos habilidades que nos permitan avanzar profesional y personalmente, para lograr un impacto positivo e importante en nuestras comunidades, y estoy convencido que el programa MetroMatemáticas puede ser la diferencia, es especial para este fin. Al estudiar mi carrera Ingeniería Eléctrica y Electrónica pienso que hay muchas cosas por aprender, ya que mi profesión se enfoca un poco a cuestiones de medición de elementos físicos (hardware). Al entrar al programa MetroMatemáticas aprendimos medición con diferentes instrumentos usando piezas reales de diferentes figuras geométricas, luego pasamos a temas de álgebra. Las siguientes fases fueron más especializadas, como diseño asistido por computadora (Solidworks), impresión 3D y temas de electrónica usando arduinos.

Además del aprendizaje y motivación, para muchos compañeros jóvenes estudiantes de la tribu yaqui, si no es que para todos, MetroMatemáticas se convirtió en toda una odisea por el traslado desde nuestras distantes casas y comunidades, hasta los laboratorios y talleres, pero sabíamos muy bien que el esfuerzo valía la pena. Yo por ejemplo, en mi ruta los sábados tenía que estar a las 5:00 de la mañana en la central camionera de Ciudad Obregón, donde hasta la señora de los boletos ya me identificaba, ahí tomaba el autobús hacia el “baugo”, el entronque de la carretera internacional con la entrada a las Guásimas, donde esperaba el camión amarillo de la empresa Tetakawi que nos transportaba, nos iba repartiendo en diferentes lugares, según la especialidad que nos correspondía. Los caminos también fueron excelentes experiencias.

Lo que más me gusta del modelo MetroMatemáticas es el enfoque de las matemáticas hacia la realidad y a la práctica, eso motiva a seguir aprendiendo, me impulsa a terminar mi carrera. Muchas gracias a todos los que participan en este programa, estamos para apoyarlos en lo que se necesite”.

tribu yaqui

Fotos Históricas de Daniel Gutiérrez Jaime (Pueblo de Huirivis)

Durante el Campamento STEM aprendiendo electrónica
En el Laboratorio de MetroMatemáticas
Con sus compañeros de las comunidades yaquis en la empresa Tetakawi
Existe voluntad de desarrollarnos para lograr un impacto positivo en nuestras comunidades
Sabíamos muy bien que el esfuerzo del traslado valía mucho la pena
Con la actitud de seguir aprendiendo
 

Maricela López Navarrete

tribu yaqui

Maricela López Navarrete

(Pueblo de Potam)
Estudiante yaqui de tercer semestre de Ingeniería Industrial
en el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Cajeme (Itesca), Extensión Vícam, Sonora

“En MetroMatemáticas aprendí que sí se pueden hacer las cosas y que una verdadera educación te cambia la vida. De alguna manera también aprendí que nadie tiene la culpa de nacer pobre, pero sí de vivir y seguir siéndolo si no desarrolla su inteligencia, es algo que hasta el momento llevo conmigo y que me motiva a cada momento. Por eso hoy trabajo para no dejar de estudiar. Antes de estar en MetroMatemáticas yo quería ser abogada pero cambié de opinión al cursar este programa porque me di cuenta que la ingeniería se me daba muy bien.

Este curso fue una de mis mejores experiencias, aparte de enseñarme y guiarme académicamente, me ayudó a elegir la carrera que actualmente curso, ingeniería industrial. Recuerdo que me gustaba bastante ir cada sábado, levantarme temprano, hacer una hora de camino para al final llegar y estar con mis compañeros aprendiendo mediciones en la realidad, y cómo aplicar lo visto a los problemas que suceden realmente en ingeniería, y en todo aspecto de la vida, ¡fue increíble! Era tanto lo que me gustaba asistir que no importaba que después de la escuela los sábados llegara a trabajar. Agradezco por la oportunidad que nos brindaron. Mi disciplina también mejoró mucho”.

tribu yaqui

Fotos Históricas de Maricela López Navarrete (Pueblo de Potam)

Maricela solicitando al presidente Andrés Manuel López Obrador su respaldo a MetroMatemáticas
Entregando el Proyecto al Presidente durante su visita a las comunidades yaquis
En el Laboratorio de MetroMatemáticas
Con sus compañeros
Con Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI)
Durante una exposición sobre MetroMatemáticas en el Pueblo de Potam
 

Conclusión: La joven Yaqui Maricela López Navarrete, viviendo en una familia de bajos recursos en la Tribu Yaqui, en el periodo 2015-2018 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora estudia Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Cajeme (Itesca), Extensión Vícam, Sonora, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarla de la ignorancia medieval y de la pobreza, además, Maricela de querer ser abogada descubrió su talento científico-matemático. Demostrado!

Foto: Maricela solicitándole al presidente y a Adelfo Regino que inviertan en el programa
          para cambiarle la vida al 99% los niños y jóvenes Yaquis.

Cielo Gisell Zalaz Castillo

tribu yaqui

Cielo Gisell Zalaz Castillo

(Pueblo de Potam)
Estudiante yaqui de quinto semestre de Licenciatura en Mercadotecnia
en la Universidad La Salle Noroeste, en Ciudad Obregón, Sonora

“Siempre había tenido la ilusión y el objetivo de estudiar y terminar una licenciatura y más grados como maestría y doctorado, y MetroMatemáticas me confirmó ese deseo, pues me impulsó aún más por la motivación que me dieron para seguir aprendiendo. Nos ponían a resolver problemas en la realidad y ese espíritu de búsqueda, aunado a que siempre creí ser buena en ventas y promoción, hicieron que me decidiera a estudiar Mercadotecnia que fue mi primera opción desde el principio.

Este programa influyó en decidirme y convencerme de que quiero y puedo ser mercadóloga, porque puedo relacionar el aprendizaje que obtuve en MetroMatemáticas con la carrera que curso, ya que utilizar las matemáticas como herramientas de marketing es parte del proceso habitual de una empresa. La utilidad, los costos de producción, las ventas, todos son números, y otros elementos, permiten al estratega de mercadotecnia tomar decisiones correctas.

La clave está en saber un poco de todo, por lo que realmente ha sido muy gratificante estar en MetroMatemáticas ya que terminé de convencerme de que el buen uso de los números es la diferencia para obtener los resultados que buscas. Estoy muy agradecida con este programa, donde por cierto pasé momentos muy agradables y provechosos porque nos inculcaban siempre un mismo fin: buscar soluciones, y eso es fascinante. Te sentías en confianza y eso generó un buen ambiente para aprender y digerir toda la información que nos compartieron. Es 100% recomendable.

tribu yaqui

Fotos Históricas de Cielo Gisell Zalaz Castillo (Pueblo de Potam)

Durante su capacitación de MetroMatemáticas
En el Laboratorio de MetroMatemáticas
Aprendiendo a medir
Conocer el producto y su proceso para mejorarlo (estudiando un dron)
Orgullosamente egresado de Cecyte Potam
En el taller de materiales y metrofísica del Campamento STEM Sabatino
 

Conclusión: La joven Yaqui Cielo Gisell Zalaz Castillo, viviendo en una familia de bajos recursos en la Tribu Yaqui, en el periodo 2015-2018 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora estudia la Licenciatura en Mercadotecnia en la Universidad La Salle Noroeste, en Ciudad Obregón, Sonora, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarla de la ignorancia medieval y de la pobreza.

Ilse Milagros Salas Peralta

tribu yaqui

Ilse Milagros Salas Peralta

(Pueblo de Potam)
Estudiante Yaqui de séptimo semestre de la Licenciatura en Finanzas y Contaduría
en la Universidad La Salle Noroeste, en Ciudad Obregón, Sonora

“MetroMatemáticas fue una de mis mejores etapas pues descubrí de qué estaba hecha, ahí me abrí paso a empezar a tomar decisiones para mi futuro, aun teniendo solo 13-14 años de edad quería sacar lo independiente que llevo dentro. Me gustó darme cuenta que los obstáculos se los pone uno mismo como persona, existe gente buena que te quiere ayudar a salir adelante. Los promotores de este programa me brindaron aprendizaje sin ningún costo, además obtuve mucha ganancia sentimental por el cariño que me llevé de cada uno de mis maestros y compañeros. Infinitas gracias y bendiciones.

MetroMatemáticas me enseñó a perseguir cada sueño que se despertaba en mí, aun cuán grande era la tempestad, la economía, la distancia y la familia. Antes de entrar a este programa ya tenía decidido ser contador público, pero sí influyó en mí para apasionarme más por las matemáticas, los números han sido mis aliados. Con mucho orgullo actualmente formo parte del Comité Probecas de mi Universidad, al cual debo mi estancia en la institución, por lo que agradezco a MetroMatemáticas por confiar, creer y apoyarme en esta etapa de mi vida, así como yo, deseo que muchos aprovechen esta oportunidad, esta gran bendición. Actualmente acabo de concluir mi servicio social en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), una gran y de las mejores experiencias, no cabe duda que cuando uno hace lo que ama no hay poder humano que lo detenga”.

tribu yaqui

Fotos Históricas de Ilse Milagros Salas Peralta (Pueblo de Potam)

En el laboratorio de MetroMatemáticas
Con sus compañeros de la Secundaria Técnica 23 de Potam
Practicando metrología y matemáticas
En el Taller de Electrónica, como parte del Campamento STEM Sabatino
Cuando haces lo que amas nada te detiene
Con sus compañeros en la Universidad La Salle
 

Conclusión: La joven Yaqui Ilse Milagros Salas Peralta, viviendo en una familia de bajos recursos en la Tribu Yaqui, en el periodo 2015-2018 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora estudia la Licenciatura en Finanzas y Contaduría en la Universidad La Salle Noroeste, en Ciudad Obregón, Sonora, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarla de la ignorancia medieval y de la pobreza. Demostrado!

Everardo Estrella Hernández

tribu yaqui

Everardo Estrella Hernández

(Pueblo de Tórim)
Estudiante Yaqui de séptimo semestre de Ingeniería Electromecánica
en el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), Ciudad Obregón, Sonora

“Yo deseaba estudiar Derecho, pero haber estado en MetroMatemáticas hizo que cambiara radicalmente mi proyecto de vida para el futuro y me decidí por una ingeniería (Electromecánica). Lo aprendido en MetroMatemáticas está estrechamente relacionado con lo visto en mis estudios universitarios, el haber llevado los métodos de medición que ahí nos impartieron a mí y a muchos otros compañeros de la tribu yaqui, y el haber aprendido los principios de diseño en Solidworks le dio cierto atractivo y abrió en mí el amor por las ciencias y la ingeniería. Así que puedo decir con toda seguridad que MetroMatemáticas me ayudó a seleccionar la carrera que actualmente estudio, a la cual le he tomado mucho afecto y no me arrepiento haberla elegido.

Recuerdo haberla pasado muy bien cuando estuve en MetroMatemáticas. Pasar los sábados allá (Guaymas y Empalme) era una forma de salirse de la rutina escolar, iba con amigos que como yo tenían ganas de aprender algo diferente y guardaban amor por el estudio. Los profesores que impartían los cursos eran buenos y siempre se llevaban bien con nosotros, había cierto aire que nos hacía sentirnos parte de algo. Me parecía divertido y reconfortante aprender tantas cosas de las que no tenía ni idea que existían. Ojalá todo mundo tuviera acceso a ese programa, el cual considero único”.

tribu yaqui

Fotos Históricas de Everardo Estrella Hernández (Pueblo de Tórim)

Everardo con sus compañeros en el Laboratorio de MetroMatemáticas
Practicando MetroMatemáticas
Diseñando piezas en Solidworks
En curso de diseño con compañeros de la tribu yaqui
Estudia Ingeniería Electromecánica en ITSON de Ciudad Obregón.
 

Conclusión: El joven Yaqui Everardo Estrella Hernández, viviendo en una familia de bajos recursos en la Tribu Yaqui, en el periodo 2015-2018 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora estudia Ingeniería Electromecánica en el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), Ciudad Obregón, Sonora, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarlo de la ignorancia medieval y de la pobreza, además, Everardo de querer ser abogado descubrió su talento científico-matemático. Demostrado!

Yohagua Poleth Galaviz Bacasegua

tribu yaqui

Yohagua Poleth Galaviz Bacasegua

(Vícam Estación)
Estudiante Yaqui de Ingeniería en Horticultura
en la Universidad Estatal de Sonora en Villa Juárez, Sonora

“Cuando entré a MetroMatemáticas reforcé mi interés y convicción en que puedo ayudar a cuidar mi planeta, tenía apenas catorce años de edad. Desde el principio me llamó mucho la atención porque nos enseñaban los temas de matemáticas con mucha facilidad, con mucha práctica y uso de tecnología. Nos atendió un maestro muy bueno que explicaba todo muy claro, cada día aprendíamos cosas nuevas. Nunca queríamos faltar y todo lo que aprendimos nos gustaba mucho, participábamos demasiado.

Al terminar el primer curso pasamos a otro nivel, a diseño por computadora, y luego llevamos maquinado CNC en el Parque Industrial Roca Fuerte, de la empresa Tetakawi, en Guaymas, Sonora, e igual, fue una experiencia muy buena porque todo lo que aprendí me queda de experiencia y sabiduría para toda mi carrera y mi vida. En la universidad llevo buen promedio, aunque no soy excelente, pero la seguridad que me trasmitió el programa MetroMatemáticas me da ánimo, me acuerdo que sí se puede y sigo adelante; definitivamente MetroMatemáticas hizo de mí una persona más segura.

Me decidí por la carrera de Horticultura por el amor que le tengo a mi pueblo, a mi tribu, a mi Tierra, creo que debemos continuar en la lucha de lo natural, de preservar el medio ambiente, conocer mejor la vida de las plantas, de los insectos, son determinantes para nuestra propia vida y la de nuestro planeta”.

tribu yaqui

Fotos Históricas de Yohagua Poleth Galaviz Bacasegua (Vícam Estación)

Con sus compañeros en el Laboratorio de MetroMatemáticas
Cursó Maquinado CNC (Control Numérico Computarizado)
Yohagua Poleth en su pueblo, Vicam Estación
Actualmente estudia en la Universidad Estatal de Sonora
 

Conclusión: La joven Yaqui Yohagua Poleth Galaviz Bacasegua, viviendo en una familia de bajos recursos en la Tribu Yaqui, en el periodo 2015-2018 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora estudia Ingeniería en Horticultura en la Universidad Estatal de Sonora en Villa Juárez, Sonora, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarla de la ignorancia medieval y de la pobreza, y afianzarle su gran consciencia planetaria, con muchas más jóvenes con la consciencia de Yohagua nuestro amado planeta azul tiene un gran futuro. Demostrado!

Sony Kenwood Ruiz Ozuna

tribu yaqui

Sony Kenwood Ruiz Ozuna

(Vícam Estación)
Estudiante Yaqui de Ingeniería en Electrónica
en el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Cajeme (Itesca), Ciudad Obregón, Sonora

“Este gran programa MetroMatemáticas es lo mejor que hay hoy día, es una gran ayuda para los jóvenes de este tiempo ya que te desarrolla habilidades que ni creías que tenías, como joven estudiante te sorprendes por lo que puedes llegar a descubrir, te estimula mucho la inteligencia y tu creatividad, se disparan como no tienes una idea y aprendes más sobre las matemáticas y donde se pueden aplicar en tu vida cotidiana. MetroMatemáticas me cambió la vida; ahorita que curso mi universidad me di cuenta que gracias a este programa y su enseñanza se me facilita aún más mi carrera, lo bueno de este aprendizaje es que MetroMatemáticas es una familia: ellos son los padres y tú el hijo pues te ayudan a encontrar tu camino por bien en la vida.

Ante la necesidad económica, para poder pagar mi semestre trabajo los fines de semana y en vacaciones en la empresa Tetakawi, que me da la oportunidad, donde por cierto he descubierto que gracias a la capacitación en MetroMatemáticas he sabido desenvolverme en el ambiente laboral. El programa nos ha dado más seguridad para expresarnos y al momento que sale un problema nos agiliza la mente para resolverlo, ¡y damos soluciones! La necesidad económica no me quita el sueño de ser un gran ingeniero y poder ayudar a la juventud que tiene el mismo problema económico que yo, muchos dejan sus estudios y sacrifican su gran futuro. Agradezco mucho a MetroMatemáticas por haberme hecho pensador y visionario, me ha permitido tener ideas innovadoras y sé que voy a salir adelante.”

tribu yaqui

Fotos Históricas de Sony Kenwood Ruiz Ozuna (Vícam Estación)

Sony en el proyecto de drones
Midieron, diseñaron y fabricaron piezas de un dron
Jóvenes yaquis en el Campamento STEM en la empresa Tetakawi
Aprendiendo electrónica
 

Conclusión: El joven Yaqui Sony Kenwood Ruiz Ozuna, viviendo en una familia de bajos recursos en la Tribu Yaqui, en el periodo 2015-2018 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora estudia Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Cajeme (Itesca), Ciudad Obregón, Sonora, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarlo de la ignorancia medieval y de la pobreza, gracias a las habilidades desarrolladas por programa MetroMatemáticas encontró trabajo en la industria STEM para seguir estudiando la universidad. Demostrado!

Jianny Marcela Molina Jiocamea

tribu yaqui

Jianny Marcela Molina Jiocamea

(Vícam Pueblo)
Estudiante Yaqui de Ingeniería en Mecatrónica
en el Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora

“La decisión de ir a MetroMatemáticas fue una de las mejores, porque en este curso admito que aprendí muchas cosas que hasta ahora me han servido mucho, en MetroMatemáticas enseñan algo muy diferente a las matemáticas que desde la primaria nos han enseñado, MetroMatemáticas se creó para ser más claros y cambiar lo que desde hace muchos ciclos nos enseñan; son cosas nuevas, con ellas se obtienen mejores resultados, la instrumentación que se maneja lee con más precisión la medición. Yo en este curso aprendí cosas que no había visto, y ahora que estoy en la universidad se me hizo muy fácil llevar metrología y otras materias, porque ya llevaba las bases, ya sabía usar los instrumentos de medición, sabía cómo leerlos y hacer los cálculos.”

tribu yaqui

Fotos Históricas de Jianny Marcela Molina Jiocamea (Vícam Pueblo)

Jóvenes yaquis en proyecto de drones
Trabajando en equipo
Aprendizaje en la realidad
Jianny Marcela en el Programa MetroMatemáticas
Compañeros en capacitación
Participó en el Campamento STEM Sabatino
 

Conclusión: La joven Yaqui Jianny Marcela Molina Jiocamea, viviendo en una familia de bajos recursos en la Tribu Yaqui, en el periodo 2015-2018 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora estudia Ingeniería en Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarla de la ignorancia medieval y de la pobreza. Demostrado!

Carlos Rodrigo Núñez Bocovachi

Carlos Rodrigo Núñez Bocovachi

(Guaymas, Sonora)
Ingeniero Mecánico Naval
Egresado con Honores de la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz

“El programa MetroMatemáticas fue muy impactante para mí en el sentido de que cambió mi forma de ver el conocimiento que se imparte en clases, dejó de ser aburrido, en mi opinión, se convirtió en aprendizaje, empecé a comprender las aplicaciones que tiene dicho conocimiento. Este programa cambió mi vida, mi visión siempre ha sido diferente a partir de este programa, ahora trato siempre de encontrar la aplicación del conocimiento adquirido día a día y enfocarlo a lo que más me gusta hacer. Para mí, MetroMatemáticas es un programa que abre la mente de los jóvenes y les da sentido a lo que aprenden en las aulas, y es una experiencia provechosa para toda la vida, por lo que creo que debería ser impartido para todos.”

Fotos Históricas de Carlos Rodrigo Núñez Bocovachi

En la graduación
Egresado con honores de la Universidad Naval
Abajo a la derecha durante su capacitación en MetroMatemáticas
Con sus orgullosos padres
Con el creador de programa, Ing. Nahum Correa, profesor y compañeros
Durante la capacitación en Tetakawi
 

Conclusión: El joven Carlos Rodrigo Núñez, viviendo en una familia de bajos recursos en Guaymas, Sonora, en el periodo 2012-2015 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora se desempeña como ingeniero mecánico naval en la marina de México, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarlo de la ignorancia medieval y de la pobreza. Demostrado!

Delia Azucena García Castro

Delia Azucena García Castro

(Guaymas, Sonora)
Egresada como Licenciada Químico Biólogo en Alimentos
Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora

“Estar en MetroMatemáticas influyó en mis estudios en cuestión de entusiasmo y dedicación. Me hizo ser aún más aplicada y comprender que poner empeño en ello ayuda y da resultados. MetroMatemáticas hace que cambies tu manera de ver las cosas y la manera de ver el futuro, te abre más la mente, te hace entender que hay cosas que crees que existen pero que no existen en la realidad. Antes de conocer MetroMatemáticas ya sabía que estudiaría para Químico Biólogo, es decir, no influyó para elegir una carrera pero sí para buscar una especialización en aspectos industriales. Para la tesis de la carrera participé en proyectos de investigación en neurociencias, con canales de potasio en cuerpo calloso (parte del cerebro que coordina ambos hemisferios cerebrales), y actualmente estoy trabajando como supervisora de la planta Nordson Medical, una planta de componentes y accesorios de la industria médica, ubicada en el Parque Industrial Roca Fuerte, de la empresa Tetakawi, en Guaymas, Sonora. La unidad de negocio de la que me hago cargo en conjunto con tres supervisores más es la mejor del periodo en todo el corporativo. Soy la única mujer y la supervisora más joven”.

Fotos Históricas de Delia Azucena García Castro

MetroMatemáticas me ayudó a abrir la mente para un mejor futuro
Azucena es una campeona
Alta vinculación de MetroMatemáticas con la industria de alta tecnología
Con algunos de sus compañeros del Torneo de MetroMatemáticas
 

Conclusión: La joven Delia Azucena García, viviendo en una familia de bajos recursos en Guaymas, Sonora, en el periodo 2009-2012 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora se desempeña como supervisora en la planta Nordson Medical, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarla de la ignorancia medieval y de la pobreza, ya que sin estas habilidades que llevaba no le hubieran dado trabajo, menos de supervisora tan joven. Demostrado!